El Juzgado de Barcelona Archiva la Denuncia de Aída Nízar contra Íñigo Errejón por Prescripción del Caso

Barcelona, 16 de diciembre de 2024 – El Juzgado de Instrucción número 11 de Barcelona ha archivado la denuncia presentada por la colaboradora televisiva Aída Nízar contra el exdiputado Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual.

La decisión judicial se fundamenta en la prescripción del delito, ya que los hechos denunciados datan de 2015 y han transcurrido más de nueve años desde entonces. Según la legislación aplicable, el plazo máximo de prescripción para este tipo de delitos sería de cinco años.

Los Hechos Denunciados y el Procedimiento Judicial

Nízar presentó la denuncia el 29 de octubre de 2024, alegando que el presunto abuso ocurrió el 24 de mayo de 2015 durante un evento en Madrid.

Sin embargo, posteriormente rectificó y aseguró que los hechos habían tenido lugar en Barcelona. En respuesta, el juzgado abrió diligencias para investigar un posible delito de abuso sexual y una falta de vejaciones injustas.

El juez encargado del caso aplicó el principio de retroactividad favorable al acusado, conforme a la legislación vigente en el momento de los hechos, en este caso, la Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio.

Dicha norma establecía que el plazo de prescripción para el delito de abuso sexual era de cinco años, y dado que este periodo se había excedido considerablemente, se declaró extinguida la responsabilidad penal de Errejón.

La decisión judicial ha generado diversas reacciones, dado el perfil público tanto del acusado como de la denunciante. Íñigo Errejón, una figura destacada en la política española y exdiputado de Sumar, no ha emitido declaraciones públicas respecto al archivo de esta causa.

Por su parte, Nízar, conocida por su participación en programas de televisión, tampoco ha ofrecido comentarios inmediatos tras conocerse el fallo judicial.

La Relevancia de la Prescripción en el Caso

El fallo judicial subraya la importancia de la prescripción en el sistema penal español. La prescripción de los delitos busca garantizar la seguridad jurídica y evitar que una persona sea sometida a un proceso indefinido por hechos del pasado.

En este caso específico, la ley aplicable en 2015, más favorable al acusado que las reformas posteriores, determinó el archivo del caso.

Además del delito de abuso sexual, el juez también declaró prescrita la falta de vejaciones injustas que podría haberse imputado al exdiputado.

Este tipo de falta, eliminada del Código Penal en reformas legislativas posteriores, refuerza la relevancia del principio de aplicación de la norma más benigna en beneficio del acusado.

El Caso de Elisa Mouliaá: Una Investigación Aún Abierta

Mientras el caso de Nízar ha sido archivado, Íñigo Errejón continúa siendo investigado por otra denuncia de agresión sexual presentada por la actriz Elisa Mouliaá. Según las informaciones disponibles, la denuncia fue presentada en un juzgado madrileño, y Errejón está citado a declarar el próximo 16 de enero de 2025.

El caso de Mouliaá está siendo seguido con gran interés, dado el impacto mediático y social que las denuncias de este tipo suelen generar, especialmente cuando involucran a figuras públicas.

Los detalles de la denuncia, así como los avances en la investigación, han sido tratados con cautela por las autoridades y los medios, aunque se espera que la declaración del exdiputado arroje más luz sobre los hechos.

Reacciones y Contexto Social

La decisión del juzgado de Barcelona de archivar la denuncia de Nízar llega en un momento en el que el debate sobre la violencia de género y los delitos sexuales está en el centro de la atención pública en España.

Recientemente, varias reformas legislativas han buscado endurecer las penas por estos delitos y ampliar los plazos de prescripción. Sin embargo, en casos como este, la aplicación de la norma más favorable al reo prevalece, lo que puede generar controversias en la opinión pública.

Diversos sectores han expresado opiniones divergentes sobre el archivo del caso. Mientras algunos subrayan la importancia de respetar los principios del derecho penal, otros consideran que casos como este evidencian la necesidad de reformar aún más las leyes para evitar que los plazos de prescripción limiten el acceso a la justicia para las víctimas.

Por otro lado, el papel mediático de los involucrados ha añadido una capa de complejidad al caso. Aída Nízar es conocida por su estilo controvertido y sus apariciones en televisión, lo que ha llevado a algunos a cuestionar la veracidad de su denuncia.

No obstante, los colectivos feministas insisten en que la credibilidad de las víctimas no debe ponerse en duda por su perfil mediático o estilo de vida.

Conclusión

El archivo de la denuncia contra Íñigo Errejón marca el fin de un proceso judicial que, aunque breve, ha generado titulares y debates sobre la prescripción de los delitos sexuales en España. Sin embargo, el panorama legal para el exdiputado no está completamente despejado, ya que sigue bajo investigación en el caso relacionado con Elisa Mouliaá.

La resolución de estos casos será clave no solo para las partes involucradas, sino también para el análisis y posible reforma de la legislación vigente en materia de delitos sexuales. Mientras tanto, la opinión pública sigue expectante, pendiente de los próximos acontecimientos y las implicaciones legales que puedan surgir.

1 thought on “El Juzgado de Barcelona Archiva la Denuncia de Aída Nízar contra Íñigo Errejón por Prescripción del Caso”

  1. It is really a nice and useful piece of information. I am glad that you shared this useful info with us. Please keep us informed like this. Thank you for sharing.

Leave a Comment